EDICIONES DEL FLAMBOYÁN
  • ¿Quienes somos?
  • TIENDA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Facebook
Picture
Picture
Picture
“Hay viajes que se emprenden a solas, mientras que otros requieren de séquitos, escoltas y ejércitos. Al compás de algún tango, o el ritmo de Agustín Lara, Jerry Rivera o Héctor Lavoe, también de Amy Winehouse y Mon Laferte, Zepeda-Pallares trasvasa continentes en compañía de escritores cuyos ecos resuenan en su poesía. Están Joyce y Palés Matos con su sonoridad y construcción léxica desbordada. Unamuno y Whitman con la rebeldía revolucionaria que supone una democratización de la poesía. T. S. Eliot, cuyo Alfred Prufrock medía su vida en cucharitas de café: en Puerto Rico, Zepeda-Pallares la mide en huracanes, cual metrónomo de la vida insular en el Caribe. Borges y sus laberintos y sus bibliotecas (otra forma de viajar). ¿Y en qué se diferencian las cuevas de Camuy y la caverna de Platón, o el Río Piedras, el Spokane o el San Francisco de los ríos de Heráclito?” --Guillermo Badenes

$15




​"Bravo sostiene una teoría del conocimiento que apuesta por la relación mimética entre las zanjas, grietas y otras hendiduras líticas de la topografía terrestre, y el lenguaje que produce para articular su saber. Sus referentes nunca permanecen, se desintegran lentamente hacia su próximo devenir orgánico. La memoria esconde más de lo que revela y estamos, como diría Spinoza, en el lugar menos propicio, en medio de dos abismos que nos aniquilan la posibilidad del saber trascendental, de las causas primeras y su Dios."
Pedro J. Rolón Machado

$15



​



​"Aunque en el libro de García-Reyes la araña también agoniza, pues se construye y se entreteje una historia desde la desolación, bien quien lee puede constatar que sí, que  anda. Estas Patas de araña se nos proponen como un libro en el que se apuesta a la memoria como una forma de movimiento o tránsito entre el antes y el después, y la escritura como el tiempo presente de la voz narrativa-protagonista que no solo es testigo de la ausencia y la muerte, sino que la sobrevive.  La narración alcanza un ritmo audaz, equilibrado entre los apabullantes soliloquios de quien recuerda y escribe —o escribe para recordar— y quien pausa cuando los trazos de lo ínfimo alcanzan para revelar lo indecible."
​Anuchka Ramos Ruiz, PhD

$15

Picture

$15


​El lector de este poemario, puesto en el lugar de un degustador de palabras, podrá descifrar el misterio que estas conllevan, los versos, los juegos léxicos y sintomáticos, los neologismos y las metáforas que nos revelan la mirada a Puerto Rico, el dolor del exilio y el paisaje amado; elementos que componen, en su conjunto, la poética de Lamadrid Castillo. De este modo, la palabra se convierte en un elemento indispensable, protagónico, experimental y lúdico, con la que se busca aprehender el misterio de la poesía.
-Dra. Amalia Lluch Vélez
Picture

$20

​
​Esta Antología recupera las voces de diversos municipios de Puerto Rico, que traducen experiencias individuales y colectivas de lo que supuso el paso del huracán María. Hay voces de la isla y voces de la diáspora; hay voces dramáticas y voces humorísticas; hay voces reflexivas; hay voces críticas; hay voces poé
ticas del desastre y de la calma. A través de ellas, hemos querido reunir los hechos más significativos del antes, del durante y del después de María. De este modo, las imágenes aunadas en este libro constituyen un rosario articulado de los preparativos; de la resistencia durante las horas del huracán, combatiendo el viento y el agua; de la salida de las casas; del encuentro con lo que quedó; del trabajo comunitario; de la búsqueda de provisiones y gasolina; de las filas, de la espera, de la desesperación; de la falta de luz, de internet, de comunicación, de noticias; de la incertidumbre por los familiares y amigos a los que no se podía llegar; del toque de queda; de los saqueos; de la ineficiencia política; de la corrupción; de la visita del presidente de los Estados Unidos; de la colonización.

Lucía ​Orsanic y Jorge Fusaro Martínez (editores). Pa la Posteridá. Antología sobre el paso del huracán María por Puerto Rico. San Juan, Ediciones del Flamboyan, 2018, 173 páginas.


​Las ganancias de este libro serán donadas a través de Becas Pá la Posterida a organizaciones sin fines de lucro que estén trabajando activamente para fortalecer las comunidades puertorriqueñas después de María. 

Autores:
Carlos Carrero Morales, Mariángely Cruz Ayala, Alejandra Rosa, Anyuli Mercedes González Oliver, Alexandra Rodríguez Espinoza, Cindy Santiago Villegas, Gerardo Lamadrid Castillo, Judith Morales Pérez, Loraine Rosado Pérez, Carlos García Zambrana, Laura García Urrutia, Francisco García-Moreno Barco, Erasto Zayas Núñez, Roberto González Quiñones, Enrique Figueroa Cabrero, Samuel Oliveras, Rafael Torres Ramos, Francisco A. Santiago Cintrón, Anthony Rivera Cessé, Eric Rivera Martínez, Ketsia Ramos, Joe Agront, Roberto Guzmán, Debra Sánchez, Verónica Reca, Reinaldo Hernández Aracena, Idalís García-Reyes, Conrado Zepeda Pallares, Luis Francisco Cintrón Morales, Emanuel Bravo, Harold J. Leonard, Sabrina Ramos Rubén, Miriam Montes Mock y Xavier Valcárcel.
​© Copyright 2020. EDICIONES DEL FLAMBOYÁN.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • ¿Quienes somos?
  • TIENDA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Facebook